En la foto (la primera que mostramos bajo estas líneas), Fatima al-Qaws acuna a su hijo Zayed (18) quien sufre los efectos del gas lacrimógeno tras participar en una manifestación callejera en Sanaa, Yemen, el 15 de octubre. Ese día se produjeron numerosas protestas en contra del régimen autoritario del presidente Ali Abdullah Saleh, que duraba 33 años. Los testigos afirman que miles de personas se manifestaron a lo largo de Zubairy Street, una vía pública principal de la ciudad, contra las que se abrió fuego cuando alcanzaron un puesto de control gubernamental cerca del Ministerio de Asuntos Exteriores. Algunos manifestantes abandonaron la protesta, otros continuaron con ella, y volvieron a recibir el impacto de los disparos. Al menos 12 personas murieron y unas treinta resultaron heridas. Fatima al-Qaws, relacionada también con el movimiento de resistencia al régimen, encontró a su hijo en la segunda visita que realizó a los heridos que se hallaban en una mezquita que se utilizaba como hospital temporal buscando su hijo. Zayed estuvo en estado de coma durante dos días tras el incidente. Resultó herido dos veces más, ya que las manifestaciones continuaron. El 23 de noviembre, el presidente Saleh voló hasta Arabia Saudí donde firmó un acuerdo en el que transfería los poderes a su vicepresidente Abdurabu Mansur Hadi. El mandato de Saleh finalizó formalmente cuando Hadi fue investido presidente tras las elecciones del 25 de febrero de 2012.
World Press Photo del Año 2011 Samuel Aranda, España, para The New York Times |
Segundo premio Fotografías individuales Artes y entretenimiento Vincent Boisot, Francia, Riva Press para Le Figaro Magazine |
Primer premio Reportajes gráficos Naturaleza Brent Stirton, Sudáfrica, Reportaje de Getty Images para la revista National Geographic |
Segundo premio Reportajes fotográficos Deportes Adam Pretty, Australia, Getty Images |
No hay comentarios:
Publicar un comentario